Mostrando entradas con la etiqueta DANIELA ATENCIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DANIELA ATENCIO. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2007

metamorfosis

Daniela dice: La metamorfosis son todoas aquellas trnanformaciones o cambios internos y externos que el insecto sufre a lo largo de su ciclo de vida.

Dento de ella se encuentran varios tipos de metamorfosis y son las siguientes:

1. Metamorfosis Ametàbola: es un tipo de metamorfosis imcompleta porque el insecto nace con con su formacion normal ; pero lo ùnico que cambia es de tamño hasta llegar a adulto.ejemplo la chinche de agua y el pecesillo de plata.

2. Metamorfosis Hemimetàbola ò incompleta: esta compuesta por huevo, ninfa y adulto.ejemplo las hemipteras.

3. Metamorfosis Holometàbola: Tambien llamada metamorfosuis completa los insectos pasan por varias etapas que son huevo, larva , pupa y adulto.los coleopteros, las lepidoptera.

4. Paurometàbola: es una memorfosis gradual aqui las ninfas son acuàticas y muy borases

control de los insectos

Tips sobre el Manejo Integrado de Plagas

» Revista La Era Ecológica # 0

Antes de definir lo que es el manejo integrado de plagas, recordemos qué es una plaga. Se conoce como plaga a los insectos que se alimentan de plantas cultivadas, afectando cualquiera de sus partes y disminuyendo su producción.Es necesario conocer las distintas formas de control que se pueden llevar a cabo sobre este tipo de insectos:
Control Cultural
Empleo de algunas prácticas agrícolas que se realizan en el manejo de un cultivo las cuales contribuyen a disminuir la presencia del insecto plaga.Ejemplos: Asociación de cultivos, rotación de cultivos, buena preparación, fertilización, riego, aporque, distancias de siembra, eliminación de residuos de cosecha y otras.
Control Físico
Utilización de cualquier agente físico como la temperaturahumedad, luz solar, períodos de luz en intensidades queresulten mortales a los insectos plaga.
Control Genético
Esterilización de insectos plaga utilizando rayos X con el fin de queno se reproduzcan, también tiene que ver con la creación de plantasresistentes o tolerantes al ataque de las plagas.

Control Mecánico
Utilización de prácticas manuales, barreras y otros dispositivos con el fin de evitar, disminuir o eliminar la presencia del insecto plaga.Ejemplos: Recolección manual de huevos, larvas, pupas o adultos de determinadas plagas, colocar bolsas plásticas en frutos para evitar que los afecten las plagas.
Control Legal
Aplicación de leyes o disposiciones del gobierno para impedir el ingreso de insectos plaga al país o retardar su propagación dentro de este.Ejemplo: Prohibir el traslado de mate-rial vegetal entre departamentos para evitar propagación de plagas como la broca del café.
Control Químico
Aplicación de productos químicos con el fin de eliminar el
insecto de plaga. Es de anotar que estos productos no solo afectan la plaga sino también a todos los organismos presentes dentro del cultivo y al ambiente.Ejemplo: Utilización de insecticidas químicos como el sistemín, malathión, monitor, curacron, baytroide y otros.
Control Biológico
Uso de diferentes organismos vivos con el fin de regular el insecto plaga de tal forma que ésta no afecte de manera importante la producción del cultivo.Ejemplo: Avispas que “cazan y consumen” al gusano cogollero del maíz.

jueves, 26 de abril de 2007

Caracteristicas que presentan los insectos(Daniela Atencio)

Daniela dice: En los insectos pueden reconocercese porque presentan caracteristicas generales que los define como tal, entre ellas podemos mencionar las siguientes:
  1. Cuerpo dividido en 3 regiones: cabeza, tórax y abdomen.
  2. Simetría bilateral.Presentan metamorfosis (cambio en forma)
  3. Apéndices articulados.
  4. Son los únicos artrópodos que tienen alas.
  5. Tienen exoesqueleto (esqueleto externo).
  6. Tres pares de patas articuladas en los adultos (con algunas excepciones).
  7. Dos pares de alas en los adultos (con excepciones).
  8. Sistema circulatorio abierto.
  9. Cordón nervioso ventral.
  10. Sistema respiratorio con tráqueas.
  11. Sistema excretor representado por tubos de Malpighio.
    La forma, tamaño y color varían significativamente.


Como se originaron los insectos los insectos(Daniela Atencio)

Daniela dice:Los insectos se originaron pasando por ciertas etapas que, de acuerdo a cada una de ellas fueron apareciendo ciertas estructuras las cuales iban dàndole forma.
Al respecto, pueden mencionarse las siguientes:
  1. La primera etapa es un animal alargado, con el cuerpo segmentado y con forma de gusano, la parte anterior esta desprovista de segmento y se denomina Prostomio, y en la parte ventral entre el prostomio y el primer segmento esta situda la boca, y en el ùltimo segmento se denomina el Periprocto se encuentra el ano.
  2. En la segunda etapa adquiere un par de apèndicesmòviles, ubicado lateroventralmenteen todos los segmentos a excepciòn del prostomio y el periprocto, en el prostomio se desarrollaron uno ò dos pares de antrenas.
  3. La tercera etapa, se caracterizò por la uniòn de primer segmento post-oral con el prostomio y formaron una cabeza primitiva conocida como Protocefalon, el primer segmento actua en la alimentaciòn, los apèndices lateroventrales se dividieron en segmentos que le dieron meyor movilidad.
  4. La cuarta etapa, es donde los insectos se diferencian de los otros artròpodos al dividir su cuerpo en tres regiones. Los segmentos segundo, terceros y cuartos se convierten en òrganos auxiliares de al alimentaciòn. Los apèndices del primer segmento se atrofiaron, los del segundo se convirtieron en mandìbulas, los terceros en maxilas y los del cuarto en labio. Estos segmentos reciben el nombre de segmentos Gnatales.
  5. La quinta etapa se caracterizò, porque el cuerpo del insecto adquiriò su forma definitiva. Los segmentos Gnatales estan màs unidos al prostomio formando una cabeza definitiva. El abdomen, pierde la mayorìa de los apèndices, algunos se transforman en òrganos auxiliares para la còpula y la ovoposiciòn, ademàs de servir como protector de los òrganos internos y facilitar la respiraciòn.

LA CABEZA DE LOS INSECTOS(DANIELA ATENCIO)



Daniela dice:La cabeza de los Insectos
La cabeza, cráneo o cápsula cefálica es la primera región del cuerpo de un insecto. En ella se encuentra un par de antenas de distintas formas y tamaños que cumplen una función sensorial, un par de ojos compuestos capaces de percibir imágenes y pueden existir 2 ò 3 pequeñas unidades llamadas ocelos que actúan como receptores de los cambios de intensidad de luz. Además, en la cabeza se localiza el aparato bucal, estructura relacionada con la alimentación de los insectos que puden ser: masticador, raspador-chupador o chupador.En la cabeza de los insectos se puede apreciar que ellas estàn costituidas por escleritos y suturas las cuales le permiten que pudan ser articuladas .

EXOESQUELETO O ESQUELETO EXTERNO(DANIELA ATENCIO)

Daniela dice:Exoesqueleto o esqueleto externo
Los insectos presentan una estructura que los cubre totalmente, llamada exoesqueleto o esqueleto externo. Esta pared es resistente y le da protección y forma al cuerpo. A la capa externa se le llama cutícula
El color de un insecto se al efecto óptico de la luz sobre la superficie de la pared del cuerpo que cuenta con un pigmento. El color metálico iridiscente es resultado de la refracción de la luz.La pared cuenta con numerosos procesos externos e internos. Los externos incluyen las setas, espinas y escamas. Algunos de ellos están constituidos únicamente por cutícula aunque siempre incluyen las tres capas de la pared. Las setas tienen un crecimiento hacia el exterior de las células epidérmicas y otras tienen un origen multicelular. Los procesos externos de la pared son plegaduras hacia dentro del organismo. A las invaginaciones de la pared del cuerpo se les llama apodemas y se pueden observar externamente en forma de estrías (sutura). Los procesos internos proporcionan áreas para la inserción de los músculos y fortalecen o refuerzan la pared.

martes, 24 de abril de 2007

Tipos de aparatos bucales(Daniela atencio)

Daniela dice:existen algunos tipos de aparatos bucales
Tipo masticador. En este tipo, los varios apéndices son esencialmente: las mandíbulas cortan y trituran los alimentos sólidos y las maxilas y el labio los empujan hacia el esófago. Son ejemplos comunes los ortópteros, los coleópteros y larvas de lepidópteros. El tipo masticador de aparato bucal es el más generalizado y a partir del mismo se han desarrollado los otros tipos. Este punto de vista se apoya en dos clases de pruebas importantes. En primer lugar, este aparato bucal es el más semejante en su estructura al de los miriápodos que son los parientes más cercanos de los insectos. En segundo lugar, el aparato bucal masticador se encuentra casi todos los órdenes de insectos generalizados como las cucarachas, langostas, escarabajos, etc.
Tipo chupador. Un gran número de moscas no picadoras, entre ellas la mosca doméstica, tienen este tipo de aparato bucal adaptado solo para la ingestión de alimentos líquidos o fácilmente solubles en saliva. Este tipo es el más similar al cortador chupador, pero las mandíbulas y las maxilas no son funcionales, y las partes restantes forman una probóscide con un ápice en forma de esponja (labelo).
Tipo masticador-lamedor. Otro tipo de aparato bucal adaptado a la absorción de líquidos se encuentra en las abejas y avispas, ejemplificado por la abeja común. Las mandíbulas y el labro son de tipo masticador y las emplean para sujetar las presas y para amasar la cera u otros tipos de materiales con que se construyen sus nidos. Las maxilas y el labio forman una serie de estructuras deprimidas y alargadas de las cuales una de ellas forma un órgano extensible acanalado. Este último se emplea como una sonda para llegar a los profundos nectarios las flores. Las otras lengüetas de las maxilas y el labio forman una serie de canales por los que desciende la saliva y asciende el alimento.
Tipo tubo de sifón. Los lepidópteros adultos se alimentan de néctar y otros alimentos líquidos. Estos son succionados por medio de una larga probóscide (espiritrompa) compuesta solamente por un tubo que desemboca en el esófago.

Organos bucales (Daniela Atencio)

Daniela dice: Los órganos bucales
Los órganos bucales son también muy variados. Pueden estar dispuestos para la masticación y trituración de los alimentos, o bien para la succión de líquidos; pero en unos y otros casos parecen corresponder a un tipo común. La disposición primitiva la conservan los masticadores en los que vemos que la boca está formada por un labro o labio superior, articulado sobre el epístoma un par de fuertes piezas o mandíbulas, de movimiento lateral y que carecen de palpo; y dos pares de maxilas, piezas menos fuertes que las anteriores provistas de palpos y de las que el último par está soldado en la línea media formando el labio inferior. Existe, además, una lengua o hipofaringe, que en algunos géneros primitivos lleva un par de piezas denominadas maxilulas o también placas superlinguales.
En los insectos no masticadores, los diversos órganos que acabamos de enumerar se modifican profundamente. En gran parte de los himenópteros, por ejemplo, el labro y las mandíbulas permanecen fieles al tipo normal, mientras que las maxilas y el labio se transforman para constituir un órgano lamedor. En las mariposas, el aparato bucal, que es chupador, toma la disposición de una larga trompa arrollada en espiral (de aquí el nombre de espiritrompa con que se la conoce), constituida por las maxilas, muy prolongadas y acanaladas por dentro, que constituyen un llamativo órgano de succión, al paso que las otras partes bucales aparecen atrofiadas, a excepción de los grandes palpos labiales; en casos excepcionales, las mandíbulas pueden existir. En los hemípteros, el aparato bucal es asimismo chupador, pero de un tipo muy distinto, pues forma el llamado pico articulado, que, en su parte más visible, aparece constituido por el labio inferior, muy alargado y acanalado por encima, en cuya canal quedan alojadas las mandíbulas y maxilas adoptando la forma de finas cerdas de aserrada extremidad. Existe también el labro en forma de pieza triangular muy aguda, cubriendo dorsalmente la base de las cerdas indicadas. En los dípteros, el mismo labio inferior forma una trompa o probóscide, que encierra cierto número de cerdas, hasta seis; de las cuales dos, que siempre son pareadas, representan las mandíbulas y maxilas, en tanto que las otras dos, impares, corresponden a la epifaringe y a la lengua o hipofaringe.